miércoles, 30 de mayo de 2012

Smash, Gualberto, precursores del rock andaluz

Primeros años de los setenta. ¡ Qué lejos queda ya todo!. Una sociedad, obligada a bostezar ya durante bastante tiempo, empezaba a desperezarse de su siesta. A trompicones, con desazón, iban apareciendo inquietudes y sueños como jaramagos en los tejados. También en la música.
De fuera nos llegaba el aire fresco y nuevo del rock anglosajón y nos hicimos sus devotos. El flamenco se acunaba todavía en el alma de unos pocos, ajeno a la impudicia de la mayoría.
En 1967 se produce el prodigio. Envueltos en ropajes extraños aparecen unos sonidos para nosotros familiares. Era el grupo SMASH y se presentaba en sociedad lo que luego se conocería como " rock andaluz".
¿Cómo recordar aquel " garrotín " sin sorprendernos aún hoy ?
¿Qué desvergonzado y fresco "divertimento" era esto ?
La semilla cayó en tierra abonada y florecieron músicos y grupos de un mismo aliento: TRIANA, IMAN, ALAMEDA etc.
¿Cómo sería la música original que alquilaba su alma al frenesí de guitarras eléctricas y baterías?
Era inevitable el encuentro con el flamenco que ya en los setenta se iba haciendo dueño de patios de escuela y recintos abiertos para organización de festivales de flamenco. Y el flamenco nos atenazó primero con la alegría desbordante de Cádiz, para reposar en la equilibrada solear y en la desgarradora y oscura seguiriya.
Gualberto fue uno de los integrantes del grupo SMASH . Comenzaba así éste un camino iniciático abierto a las mil formas musicales que alguien pueda ver, arañando siempre el cielo en su propósito.
Qué lejos queda todo en el tiempo ... y qué cerca en la memoria.
Actúa el próximo viernes- dia 1- en la Peña Flamenca de Gelves. Buen momento para disfrutar de un músico tan caleidoscópico.
La Peña Flamenca "Alto de la Fuente" empieza a volar alto, ya lo pudimos comprobar en el anterior encuentro flamenco del 4 de mayo pasado. Tendremos que agendar, como dicen en otras latitudes, los primeros viernes de cada mes.

Pedro Ortiz
 30 de mayo de 2012


1 comentario:

  1. Como se nota la nostalgia. Aquellos años de cnciertos en los sábados de verano hasta la madrugada. Aquellos años en los que nos creiamos que el mundo nos necesitaba.

    ResponderEliminar