miércoles, 19 de diciembre de 2012

Jesús Heredia ha recorrido todos los campos del flamenco



Magnífica sesión de ante la que nos brindó Jesús Heredia acompañado por la guitarra de José del Valle, Joselito, para los amigos de la Peña alto de la fuente. Jesús Heredia ha recorrido todas las etapas del cantaor profesional, del cantaor aficionado, del cantaor por oficio y del cantaor por vocación. Sesenta años de cante, son muchos años. Sesenta años de la historia de España, vista desde el tablao, desde el teatro, desde la taberna, dese las iglesias y desde los humildes escenarios de las peñas. Flamenco gitano, flamenco andaluz, flamenco jondo, flamenco campero, flamenco de aquí, y flamenco de allá. Todas las versiones y todas las visiones del flamenco le valen a Jesús Heredia.

Es por ello que canta todos los estilos, pero es de agradecer su particular sensibilidad, por los cantes menos conocidos, menos comerciales. Parece que sintiera la obligación ó la responsabilidad de darlos a conocer, de transmitirlos como el que transmite un tesoro, una herencia que corre el riesgo del extravío. No hay muchas oportunidades de escuchar el cante por marianas, las guajiras, que el denomina no sin razón “primitivas” y los cantes camperos, tona campesina, cantes de siega, de trilla y temporeras. Gracias Jesús por tu cante, por tu “tranquilo espíritu didáctico”, por tu sobria y digna presencia.

Gracias a nuestro querido amigo José del Valle, Joselito, que acompañó con maestría y respeto a Jesús, formando un binomio equilibrado de presente y futuro del flamenco. A Joselito, junto con una guapa y escogida representación de su alumnado, tuvimos ocasión de disfrutarlo en el “tercer tiempo” que se organizó ya abajo del escenario. Joselito canta estupendamente bulerías por lo bajini y Antonio María, cada día oye menos pero canta mejor.

Dejamos los enlaces a la página de grabaciones de la peña de tres  cantes Jesús Heredia.

Jesús Heredia por marianas_r, a la guitarra José del Valle
Jesús Heredia por cantiñas. A la guitarra josé del Valle
Jesús Heredia. Cantes camperos


martes, 18 de diciembre de 2012

Natalia Segura canta por derecho

La Peña Alto de la Fuente, levanta el vuelo, aunque no todo lo alto que deseamos. Nos sobran ganas y nos falta empeño, al menos todo el que debiéramos. El cronista oficial no ha sido en este caso todo lo diligente que requería la admirable actuación que llevó a a cabo Natalia Segura la noche del 2 de Noviembre pasado. La excusa no es suficiente, pero existen atenuantes. El cronista no pudo lamentablemente estar en el concierto, el cronista nada últimamente liado con “viajes de ida y vuelta”.

Pero la Peña empieza a tener cierta inercia positiva y las cosas funcionan relativamente bien, sin duda el esfuerzo disimulado de algunos empieza a dar sus frutos, ahora no puedo evitar acordarme entre otros y otras de Pilar y José Miguel. Y esa inercia positiva se plasma, en que empieza a no ser nadie imprescindible. En este caso y gracias a la iniciativa de Rafael Flores, tenemos unas magníficas fotografías de la actuación, y gracias a la grabación de José Manuel “El Tapi” y al CD que ha  elaborado con esmero y generosamente ha donado a la Peña, tenemos el “cante primorosamente empaquetado” de Natalia y que nos permite hacer esta crónica de la actuación de la que ya nos hemos comido más de la mitad. Pero todo no va a ser cante, en la vida de las peñas, los “aconteceres” tienen su importancia.

Me cuentan que llovía aquella noche como “cuando enterraron a bigotes” como dicen en mi pueblo y que la noche daba para el recogimiento, para introducirse en la “mística del flamenco”. Natalia es una cantaora completa, formada, de presencia seria y sosegada, que cantó en la Peña Alto de la Fuente con la misma profesionalidad con que lo haría en el Teatro Lope de Vega. Canta con conocimiento, con compás, con la solemnidad que requiere lo importante. Hace los cantes por derecho y por derecho la acompañó el magnífico guitarrista Antonio Herrera, sobrio y acompasado, sin fisuras.

Cantes por tientos-tangos, soleares, cantes de Cádiz, martinete con seguiriya, fandangos y bulerías. Este fue el repertorio de su cante. Cantes largos y clásicos, letras medidas, bien elegidas. Cantaora profesional, guitarrista profesional. Una gran noche flamenca.